Skip to main content

blog 05

¿Cómo seguir con nuestros propósitos de año nuevo?

Escrito por Eny Ramírez

A las 00:00 horas del 31 de diciembre y junto con la tradición de comer las 12 uvas que simbolizan buena suerte para el año que se viene, es tentador pensar en los propósitos de año nuevo.  Aprender a ejecutar un nuevo instrumento o nuevas habilidades, comer más frutas y verduras, y ahorrar para lograr las metas son algunos de ellos.

Para poder empezar el Año Nuevo productivamente, es necesario tomarse un tiempo de autorreflexión, en el que concienzudamente hagamos un autoanálisis de nuestros comportamientos, lo que hacemos bien o mal, y qué alternativas podemos tomar para dar el vuelco que necesitamos.

Según explica Fernández-Velilla, el primer paso para lograr los propósitos de año que comienza es parar y pensar “¿qué es lo que quiero conseguir?¿qué me gusta?, ¿qué me motiva?, ¿qué nivel de esfuerzo o tiempo tengo o quiero dedicar?¿qué me suele resultar difícil?, etc. Es decir, conocernos, conectar con nuestros propios intereses y también con nuestras limitaciones y las del entorno”.

Así qué sigue estos 5 consejos para que lo logres:

1.        Escribir las metas o propósitos

Primero se aconseja escribir una lista que incluya todos los objetivos y metas para el año 2023, como por ejemplo ahorrar dinero, cambiar de casa, redecorar la cocina, comprar un auto nuevo, hacer más actividades físicas o aprender una nueva habilidad.

La disciplina de escribir es el primer paso para que las metas se cumplan. Muchos psicólogos coinciden en la validez de esta regla ya que al escribir las acciones, metas y planes se crea un compromiso mayor para llegar al objetivo. Escribir los propósitos es poderoso.

2.      Delimitar objetivos realistas

Para lograr las metas es necesario fijar objetivos por cada propósito con actividades realizables. Los psicólogos lo recomiendan siempre: las resoluciones tienen que ser alcanzables. Deben ser objetivos cuya consecución sea medible y verificable. El concepto del modelo de objetivos ‘Smart’ es de gran ayuda para que las metas sean claras. Este acrónimo en inglés es muy utilizado por diversas empresas y por ser un recurso muy práctico.

  • S de ‘specific’ o en español, específico. Mientras más detallado sea el objetivo, mejor. Este es el inicio de todo, así que se deben cuidar los detalles. Lo importante es responder a las preguntas como qué, cuándo, cómo, dónde, con qué, quién. Cuanta más información se aporte, más fácil será definir el camino para llegar a la meta.
  • M de ‘measurable’ o medible. Para que un objetivo sea real debe haber forma de medir que efectivamente se ha logrado. Para ello es necesario involucrar algunos números en su definición, por ejemplo, porcentajes, cantidades exactas, plazos o tiempo determinado.
  • A de ‘achievable’ o alcanzable. Para hacer alcanzable un objetivo se necesita un previo análisis de lo que la persona ha hecho y logrado hasta el momento. Eso permitirá saber si el salto que se desea dar es posible o si resulta mejor hacerlo paso a paso.
  • R de ‘realistic’ o realista. Para que un objetivo sea realista, la persona debe ser consciente de los recursos que tiene para lograrlo.
  • T de ‘time’ o tiempo. Agendar y ponerle tiempo al objetivo permitirá descubrir si lo que se está haciendo es lo óptimo para para llegar a la meta en el tiempo.

3.      Establecer fechas

Luego de escribir las metas devenidas en objetivos, se recomienda fijar una serie de fechas. Cada objetivo debe estar definido en el tiempo, ya que ayudará a marcar las distintas etapas que permitirán llegar a la meta propuesta.

4.      Tener un plan para hacerlo realidad

¿Cuál es el mejor plan para cumplir la meta? Sin una planificación es insostenible el compromiso, ya que la persona no sabrá hacia dónde dirigirse.

5.      Anotar los progresos y hacerlo público

Las resoluciones que se mantengan en secreto pueden ser difíciles de cumplir cuando surjan los obstáculos. Tener un amigo o grupo de compañeros con las mismas metas puede incentivar a cumplirlas y así enfocarse en los distintos objetivos planteados.

Confiamos que lo lograrás y si crees que alguien más necesita leerlo, compárteselo o quizá le puedas regalar alguna playera, taza o termo de los que tenemos para que cumpla sus metas. Escríbenos AQUÍ para cotizar.