
4 beneficios de planear tus compras.
Escrito por Eny Ramírez
Planificar las compras puede ser un dolor de cabeza. Tanto por la elección de los productos y proveedores, como por la organización de los productos y el cálculo de su rentabilidad.
La escala y el presupuesto de este tipo de compras hacen muy necesario poner en práctica nuestros conocimientos de contabilidad, estrategia e investigación. Además, nuestros almacenes suelen ser limitados y/o muchos de nuestros productos perecederos.
Planificar las compras puede ser un dolor de cabeza. Tanto por la elección de los productos y proveedores, como por la organización de los productos y el cálculo de su rentabilidad.
La escala y el presupuesto de este tipo de compras hacen muy necesario poner en práctica nuestros conocimientos de contabilidad, estrategia e investigación. Además, nuestros almacenes suelen ser limitados y/o muchos de nuestros productos perecederos.
1. Establece un estricto control de costos
Llevar un control de los costos es fundamental. Normalmente, casi un tercio del presupuesto que utilizamos se basa únicamente en la compra de materias primas. Por ello, lo ideal es fijar un presupuesto, una vez fijado ese presupuesto, se ha de revisar semanalmente para controlar que no se exceda. Y, en casos excepcionales, adaptar ese presupuesto si lo consideramos necesario y que no afecte a nuestra operación.
2. Revisa los pedidos según lleguen
Para evitar sorpresas más adelante, comprueba todos los pedidos nada más llegar. Asegúrate de que las cantidades y calidad son las correctas. Esta supervisión ha de ser un paso automático según llegue nuestra compra. Antes de que llegue el reparto, ten preparada la lista del pedido. Y una vez lo hayan depositado, compara la lista del pedido, la factura y los productos recibidos. Así, te asegurarás rápidamente de que todo cuadre.
3. Calcula un margen de sobrante por cada pedido.
Cuando hagas un pedido, intenta no quedarte corto. A casi todas las compras de estas dimensiones se les agrega un margen por si hay más demanda o por si por cualquier razón una parte se echa a perder (en el caso de restaurantes).
4. Compra a granel para calcular mejor las cantidades
La compra a granel nos facilita conseguir cantidades más exactas de los productos. Puedes calcular exactamente la media de cada producto que suelas comprar.
Planificar tus compras no solo es parte de nuestra previsión, sino un deber en el área de la contabilidad, incluso cuando tienes proveedores de confianza y un calendario de pedidos bien definido, pueden surgir imprevistos. Por eso, aunque muchas veces se convierta en algo rutinario y automático, es importante repasar todo el proceso en busca de puntos a mejorar.