Skip to main content

blog 03

Día nacional de la Gastronomía Mexicana: 5 datos que debes de saber.

Escrito por Eny Ramírez

En DCONTROL, que somos especialistas en etiquetas para la identificación y control de tu cocina, no podíamos dejar pasar un día tan sabroso como este, el 16 de noviembre que en 2010, la UNESCO declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la Gastronomía Mexicana, este día se busca preservar el patrimonio cultural que la comida nos da, impulsando la riqueza natural del país y fomentando la elaboración de alimentos tradicionales.

El reconocimiento de la gastronomía mexicana no solo va dirigido a los platillos y su historia, sino el ciclo completo de su elaboración. En nuestro país, la mayoría de los elementos usados provienen del campo mexicano, pero se sabe que su cultivo y producción son únicos.

Te dejamos 5 datos de la cocina mexicana que no querrás dejar pasar:

  1. Las cocineras tradicionales

Las cocineras tradicionales son aquellas mujeres que guardan en su experiencia y conocimiento la historia de la gastronomía mexicana. Cocinan la comida nacional utilizando las recetas que han aprendido generación tras generación y comparten con otros estos saberes y sabores en cada platillo que guisan, sin duda, son uno de nuestros grandes orgullos.

  1. Nuestra cocina prehispánica

Mucho de lo que hoy disfrutamos en la mesa proviene de la cocina prehispánica, comenzando por supuesto por la base de nuestra alimentación actual, el maíz, el chile y los frijoles. Debido a su sabor y sus preparaciones únicas, la comida tradicional prehispánica forma parte de nuestra cocina diaria, e incluso a veces sin que la mayoría lo sepa.

  1. La variedad de platillos regionales

México está compuesto por 32 estados donde las recetas más arraigadas pueden llegar a variar según los ingredientes, gustos o cocineros hay en cada lugar. Así que contamos con enchiladas de todo tipo, las cuales son preparadas con mole en el sur, hasta salsas de chile seco en el bajío y el norte del país, por nombrar un ejemplo.

  1. Las diferentes cocciones y preparaciones

La cocina mexicana cuenta con las cocciones tradicionales que existen en otras regiones del mundo, aunque hay algunas que destacan por ser propias del país, como el famoso «pib», un horno maya que consiste en un hoyo hecho en la tierra, rodeado de piedras calientes. Los guisos se colocan dentro del pib y se tapan, quedando por horas hasta que la carne esté bien suave. Además destacan preparaciones únicas como los tamales o el pozole, que requieren del proceso del nixtamal.

  1. Las salsas

Uno de los aspectos más llamativos y curiosos para los extranjeros es nuestra tolerancia al picante, y es que desde pequeños somos acostumbrados a consumir chile en poca cantidad, llegando a niveles algo imposibles para otros. Sin embargo, para los mexicanos una buena salsa complementa el guiso perfecto, en especial, los tacos y antojitos mexicanos, que no saben igual sin la salsa justa para consumirla.

En México, la preparación de comida nos caracteriza, en cada momento, en cada celebración, incluso en funerales, la comida es un referente, un elemento identitario que nos hace únicos en el mundo, por eso queremos que tu cocina este en orden y sobre todo libre de agentes contaminantes que hagan que tus platillos demeriten en calidad, recuerda que en DCONTROL somos especialistas en etiquetas, si quieres cotizar da click aquí.